Breve Historia de la Ruta 'Alfonso XIII'
UN RECORRIDO POR EL TIEMPO Datos obtenidos en la página web de la ruta: www.rutaalfonsoxiii.com A lo largo del tiempo, se fue despertando un...
UN RECORRIDO POR EL TIEMPO
Datos obtenidos en la página web de la ruta: www.rutaalfonsoxiii.com
A lo largo del tiempo, se fue despertando un gran interés por Las Hurdes, comarca situada al norte de Extremadura. Dicho interés no comenzó en el siglo XIX, cuando Alfonso XIII realizó su famoso viaje a Las Hurdes, sino que empezó mucho antes.
Para encontrar el origen de este viaje, hay que remontarse al siglo XVII, con la difusión de la "Leyenda de Las Hurdes" y el grandísimo interés que ¿Don Juan Porras y Atienza, Obispo de Coria, en 1684, tuvo por esta región de las Hurdes. Parece ser, que en el reinado de Carlos III ya se habló de Las Hurdes, aunque es cierto que se frustró su intento de acabar con el aislamiento en el que esta comarca cacereña se encontraba.
Fue a finales del siglo XIX, cuando ¿Don Francisco Jarrín Moro, inicia una nueva etapa de regeneración de todas estas aldeas hurdanas. Entonces se creó la sociedad llamada "La Esperanza De Las Hurdes". Los trabajos de esta sociedad dieron lugar a principios de dicho siglo al congreso Hurdanófilo o Jurdanófilo. A este congreso acudieron diferentes personalidades, entre ellos políticos, abogados, historiadores y fotógrafos como Venancio Conbau.
Fue también en este siglo cuando se fundó en Salamanca la revista "Las Hurdes".
En 1904, ¿Don Alfonso XIII visitó dicha ciudad, por cuyo motivo la revista publicó un número extraordinario, en el que aparecen personajes muy allegados a la historia de la regeneración de Las Hurdes, como fue José María Gabriel y Galán. Fue éste el momento en el que Alfonso XIII se comprometió a visitar posteriormente Las Hurdes.
Por ello en la Semana Santa de 1922 diferentes médicos, entre ellos el famoso Dr. Marañón, visitaron Las Hurdes y le contaron al monarca de primera mano, lo que habían visto. Estos acompañarían al rey en su posterior viaje.
Por fin, en junio de 1922, el rey Alfonso XIII decidió comenzar su viaje por Las Hurdes. Dicho viaje comenzó el 20 de junio de 1922 y finalizó el 24 del mismo mes y año. Las personas que acompañaron al monarca en su viaje a las Hurdes fueron:
- El Sr. Piniés, ministro de la gobernación.
- El jefe de la casa real, duque de Miranda.
- Los doctores Marañón y Varela.
- El teniente Coronel Obregón.
- Los representantes de la prensa; el redactor García Mora y el fotógrafo Campúa.
- Pèrez Argemí, ingeniero de montes y un estudioso de Las Hurdes.
A lo largo del viaje, se incorporarían otras personas, entre ellas el conde de la Romilla.
Crónica del Viaje de Alfonso XIII a Las Hurdes, puedes hacerlo en:
http://www.todohurdes.com/portal/turismo/rutas/axiii_-_cronica.html
Fotografo Campúa.
Fotografo Campúa.
Miguel de Unamuno. Andanzas y visiones españolas
Revista Las Hurdes
Bibliografia.
1993. Viaje a Las Hurdes. Madrid. España. Ediciones El Pais, SA y Aguilar, SAPublicado Yester
day porAlfonso XIII Ruta
Datos obtenidos en la página web: http://www.rutaalfonsoxiii.com